👤Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario independiente en Talavera de la Reina (Toledo).Autor de este análisis detallado del proyecto de construcción de la Planta Solar Fotovoltaica en la parcela 1 del polígono 29, en Talavera de la Reina.El Ayuntamiento de Talavera de la Reina aprobó en la Junta de Gobierno Local del 26 de mayo de 2025 la concesión de las licencias municipales de obras, uso y actividad para el proyecto "PSF Talavera y sus infraestructuras de evacuación". Este acuerdo supone la luz verde definitiva a una de las instalaciones de energía renovable más relevantes en la comarca, que lleva tramitándose desde 2021.
La planta se instalará en la parcela 1 del polígono 29 de Talavera de la Reina, en el paraje denominado "Cristo", dentro de las vegas agrícolas situadas al sureste del término municipal. Se trata de una parcela rústica de 953.587 m² (95,35 hectáreas), delimitada parcialmente por el río Tajo, próxima a la subestación eléctrica Ébora y a la autovía N-Va, lo que facilitará su conexión a la red eléctrica.
Según la Consulta Descriptiva y Gráfica del Catastro (referencia catastral 45166A029000010000EO), la parcela está destinada actualmente a uso agrario, con subdivisiones de tierra arable, vegetación de ribera y pequeñas áreas improductivas. Además, contiene construcciones preexistentes de tipo agrario, industrial y residencial de baja entidad.
El proyecto, tramitado bajo el expediente 00027/2021/URB, contempla:
Una planta solar fotovoltaica con una potencia instalada de 34,94 MWp.
Construcción de una subestación eléctrica SET Talavera 30/45 kV.
Una línea de alta tensión de 45 kV (LAT 45 kV PSF Talavera–SET Talavera) para evacuar la energía generada. Esta línea combinará tramos aéreos y subterráneos y atravesará los términos municipales de Talavera de la Reina y Pepino.
La aprobación de este proyecto ha requerido un extenso proceso administrativo que incluye:
Evaluación de Impacto Ambiental: formulada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en febrero de 2025.
Autorización administrativa previa y de construcción por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Reconocimiento de utilidad pública de la línea de evacuación, lo que habilita las expropiaciones necesarias.
Obtención de la calificación urbanística al tratarse de suelo rústico.
Aprobación definitiva de las licencias municipales por unanimidad de la Junta de Gobierno Local.
La ubicación del proyecto en vegas agrícolas ha generado debate en los plenos municipales. Se han señalado posibles conflictos entre la implantación de plantas fotovoltaicas a gran escala y la preservación de suelo productivo. Durante la fase de información pública, el Ayuntamiento expresó reservas sobre el impacto del proyecto, aunque finalmente se incluyeron medidas correctoras en la Declaración de Impacto Ambiental.
Además, el proyecto está vinculado indirectamente con el PSI Meta Talavera, al formar parte de la planificación energética necesaria para futuras infraestructuras tecnológicas en la ciudad.
La puesta en marcha de la planta fotovoltaica "PSF Talavera" supondrá:
Un incremento significativo en la capacidad de generación de energía renovable en la comarca.
Nuevas inversiones y empleos asociados tanto a la fase de construcción como al mantenimiento de las instalaciones.
Avances en la transición energética y en la independencia energética local.
No obstante, las administraciones locales han subrayado la necesidad de buscar un equilibrio entre la promoción de energías limpias y la protección del suelo agrícola fértil. Este proyecto es un ejemplo del reto que supone compaginar ambos objetivos en un municipio con un importante peso de la actividad agraria.
Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario titulado por la escuela EANE, centro homologado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI).