Daniel Bartolomé · Talavera de la Reina, Toledo.
📅 Fecha de entrada en vigor: 2 de enero de 2025
🔍 Obligatorio a partir del: 1 de julio de 2025
🔗 Normativa reguladora: Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre
¿Por qué es importante el registro único de alquiler turístico?
El sector del alquiler turístico en España está experimentando una importante transformación. La nueva normativa establece la obligación de registrar todas las viviendas de alquiler de corta duración para poder anunciarlas en plataformas digitales. Como agente inmobiliario independiente, sé lo importante que es para los propietarios comprender estas nuevas reglas para evitar sanciones y gestionar su propiedad de forma segura y legal. Aquí te explico todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el registro único de alquiler turístico?
El registro único de alquiler turístico es un sistema centralizado que exige a los propietarios de viviendas destinadas a alquileres de corta duración obtener un número de registro oficial. Este número será necesario para poder anunciar sus propiedades en plataformas digitales como Airbnb, Booking o Rentalia. Su objetivo es garantizar que todos los inmuebles destinados al alquiler turístico cumplan con los requisitos legales y sean fácilmente supervisados por las autoridades.
¿Qué tipos de alquileres deben registrarse?
Esta normativa es aplicable a los siguientes casos:
✅ Alquileres turísticos: Corta estancia con fines vacacionales o recreativos.
✅ Alquileres de temporada: Por ejemplo, para trabajadores desplazados, estudiantes o personas en tratamiento médico.
✅ Alquileres de habitaciones dentro de una vivienda principal o secundaria.
✅ Otras formas de alojamiento temporal remunerado anunciadas a través de plataformas digitales.
Excepciones:
🚫Los alquileres de larga duración (superiores a un año) o los destinados a vivienda habitual, regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), no están obligados a registrarse.
Requisitos para obtener el número de registro
Para registrar tu propiedad, necesitarás cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:
Licencia de uso turístico, si es obligatoria según la normativa de tu comunidad autónoma.
Certificado de habitabilidad o documento equivalente.
Referencia catastral y dirección del inmueble.
Especificación del uso del inmueble: Alquiler completo o por habitaciones.
Capacidad máxima de la vivienda (número de huéspedes permitidos).
Procedimiento para registrarse
Acceso a la sede electrónica:
Entra a la sede electrónica del Colegio de Registradores o acude al Registro de la Propiedad correspondiente.
Rellenar la solicitud:
Completa el formulario electrónico y adjunta la documentación necesaria.
Obtén el número de registro:
Una vez validada la solicitud, recibirás tu número de registro.
Comunícalo a las plataformas:
El número deberá aparecer en los anuncios publicados en plataformas digitales.
Riesgos si no registras tu vivienda
No podrás anunciarla en plataformas como Airbnb, Booking o Rentalia.
Te expondrás a sanciones económicas y la retirada del anuncio.
Podrías enfrentarte a la suspensión de la actividad del inmueble como alquiler turístico.
Posibles vacíos legales: ¿Puedo esquivar el registro trabajando con una agencia inmobiliaria?
Aquí es donde aparece una posible laguna legal que muchos están comentando. Actualmente, la normativa exige el número de registro para los alquileres publicados en plataformas digitales, pero no menciona de forma específica a las agencias inmobiliarias físicas o privadas. Por este motivo, algunos propietarios están considerando la posibilidad de esquivar el registro mediante la intermediación de agentes inmobiliarios independientes.
¿Cómo funciona este vacío legal?
Si gestiono tu vivienda sin publicarla en plataformas como Airbnb o Booking, y en su lugar la ofrezco directamente a través de mi cartera de clientes, la normativa actual no obliga a registrarla.
Por ejemplo, podría ofrecerla a empresas que buscan alojamiento para empleados desplazados o clientes interesados en estancias de corta duración mediante acuerdos privados, sin necesidad de pasar por las plataformas digitales.
¿Es realmente seguro?
Aunque este vacío legal podría ser aprovechado a corto plazo, es importante destacar que tiene ciertos riesgos:
Interpretación extensiva: Las autoridades podrían considerar que cualquier forma de intermediación comercial, incluso si no es digital, debería estar sujeta a registro.
Normativas autonómicas: Algunas comunidades autónomas ya están regulando de manera más estricta los alquileres turísticos, por lo que podrían exigir el registro incluso para alquileres gestionados por agentes inmobiliarios.
Controles fiscales: Aunque se esquive el registro, la Agencia Tributaria podría detectar los ingresos obtenidos y sancionar por no declarar correctamente la actividad.
Obligación de renovación anual
El número de registro deberá renovarse cada doce meses mediante la presentación de un modelo informativo de arrendamientos de corta duración, que incluya datos sobre los arrendamientos realizados durante ese periodo y un listado anonimizado de dichos arrendamientos.
Responsabilidades de las plataformas digitales
Las plataformas como Airbnb o Booking tienen la obligación de:
Verificar que todas las propiedades anunciadas tengan el número de registro.
Retirar los anuncios que no cumplan con la normativa.
Colaborar con las autoridades proporcionando datos sobre los arrendamientos realizados.
Retirar los anuncios en un plazo de 48 horas si el número de registro es suspendido o retirado.
Conclusión: ¿Debería aprovechar este vacío legal?
Aunque trabajar con una agencia inmobiliaria independiente puede parecer una forma fácil de evitar el registro, no está exento de riesgos. Las autoridades podrían cerrar este vacío en el futuro, y si no estás registrado, podrías enfrentarte a sanciones. Lo más recomendable es cumplir con la normativa y evitar problemas legales.
Como agente inmobiliario, puedo ayudarte a evaluar la mejor estrategia para tu propiedad, asegurándome de que esté siempre dentro del marco legal.
Preguntas frecuentes:
¿Puedo alquilar mi vivienda sin registrarla si la uso como vivienda habitual?
Sí, si tu vivienda está destinada a tu uso habitual y solo la alquilas esporádicamente, podrías estar exento. Sin embargo, esto depende del uso real y de cómo lo interprete la administración.
¿Qué pasa si no renuevo el registro cada año?
Podrías enfrentarte a la suspensión del número de registro y la prohibición de alquilar la vivienda.