Vista aérea simulada del futuro edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM en Talavera de la Reina, junto al Hospital Nuestra Señora del Prado. Fuente: Vídeo oficial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
👤Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario independiente en Talavera de la Reina (Toledo).Autor de este análisis sobre la construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).La construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina representa uno de los proyectos educativos y urbanísticos más importantes para la ciudad en los próximos años. Ubicado estratégicamente junto al Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, este proyecto promete potenciar significativamente el desarrollo académico y sanitario de Talavera, además de convertirse en un elemento clave para la revitalización urbanística y social de la ciudad.
Este artículo profundiza en los aspectos técnicos, administrativos y cronológicos de este ambicioso proyecto, cuya evolución es seguida de cerca por medios locales y regionales.
A continuación puedes comparar visualmente el estado actual del entorno del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado con la simulación del futuro edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM, un cambio notable que transformará profundamente esta zona de Talavera de la Reina.
La futura facultad contará con una superficie total construida de 10.600 metros cuadrados, según confirmó el rector de la UCLM, Julián Garde, en diciembre de 2024. Esta cifra actualizada responde a la evolución técnica del proyecto tras la fase de licitación, y amplía la estimación inicial de 9.600 m² recogida en el Plan Funcional presentado en marzo de 2023.
Según explicó entonces la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM, Inmaculada Gallego, en la presentación del Plan Funcional, el edificio integrará espacios académicos y de investigación de alto nivel, distribuidos del siguiente modo:
Aulas y capacidad: Dispondrá de 20 aulas con capacidad para entre 40 y 150 alumnos en modalidad presencial.
Laboratorios docentes: Se habilitarán 1.900 metros cuadrados destinados específicamente a laboratorios docentes con equipamiento moderno adaptado a las particularidades de cada titulación.
Laboratorios de investigación: El edificio contará también con 7 laboratorios dedicados íntegramente a investigación, pensados para potenciar el desarrollo y la innovación científica en la región.
Un aspecto diferenciador será el Centro de Atención Policlínico, que ofrecerá servicios de podología, logopedia, terapia ocupacional y enfermería en un espacio de 1.050 metros cuadrados, beneficiando tanto a la ciudadanía como a la formación práctica de los estudiantes.
Además, el edificio incluirá áreas comunes y administrativas para la comunidad universitaria, destacando:
Biblioteca
Cafetería y comedor
Salón de grados con capacidad para 100 personas
Salón de actos para 400 personas
El diseño del edificio incorpora principios avanzados de sostenibilidad, incluyendo estrategias de gestión eficiente del agua, arquitectura bioclimática, selección adecuada de materiales de construcción y fomento de la movilidad sostenible. Esto último se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Talavera de la Reina, cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad y favorecer desplazamientos más sostenibles en torno a equipamientos clave como este. Este proyecto podría recibir cofinanciación del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha.
Esta segunda comparativa visual permite apreciar con mayor detalle el cambio proyectado en otra de las perspectivas del entorno urbano que rodea al Hospital Nuestra Señora del Prado, donde se ubicará la nueva facultad. La transformación arquitectónica y paisajística es evidente.
El 20 de noviembre de 2023, el Ayuntamiento de Talavera de la Reina aprobó la cesión gratuita de una parcela municipal a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para la construcción del nuevo edificio. La parcela, ubicada en el sector PP9 Palomarejos, cuenta con una superficie de 3.570 m² y el nuevo edificio se preveía finalizar durante el año 2025, según informó el portavoz municipal, Jesús García Barroso.
El 22 mayo de 2024, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anticipó que en junio saldría a concurso la dirección y redacción del proyecto de ampliación del campus universitario de la UCLM en Talavera, estimando que las obras de construcción comenzarían a finales de 2025 o principios del 2026.
El 19 de julio de 2024, la UCLM anunció una licitación para la redacción del proyecto básico y de ejecución, la dirección facultativa de la obra, la coordinación de seguridad y salud y el seguimiento durante el primer año de funcionamiento del edificio. Aunque medios locales hablaron de un importe superior a los 900.000 euros, el expediente técnico detallaba un presupuesto base en 722.422,44 euros (sin impuestos) y un valor estimado total de 848.383,69 euros. El plazo para la presentación de solicitudes finalizó el 25 de septiembre de 2024, y la adjudicación se resolvería mediante un concurso de proyectos con intervención de jurado.
El 16 de diciembre de 2024, la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, confirmaba el proyecto contaría con un presupuesto de 21 millones de euros y reiteraba que las obras podrían iniciarse a finales de 2025 o principios de 2026. En ese momento, se había recibido la oferta de 19 empresas interesadas en la redacción del proyecto y la dirección de obra.
Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, manifestaba su satisfacción por la elevada participación empresarial y destacaba que se trataba de uno de los proyectos más relevantes del nuevo mandato de la institución académica. Asimismo, destacaba la intención de convertir Talavera en campus universitario, un cambio que dependerá de una modificación de los estatutos de la UCLM en el marco de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), cuya entrada en vigor exige que esta reforma esté completada antes de abril de 2026.
Finalmente, en marzo de 2025, se seleccionaron las diez mejores propuestas que avanzaron a la siguiente fase del concurso. El contrato contemplaba un plazo de ejecución de 45 meses, abarcando desde la redacción del proyecto hasta el seguimiento post-construcción durante el primer año de funcionamiento del edificio.
La construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud representa una inversión estratégica clave para Talavera de la Reina, tanto por su impacto en el ámbito sanitario y educativo como por su capacidad para transformar urbanísticamente el entorno del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado.
No obstante, resulta pertinente una reflexión crítica sobre los plazos anunciados. Aunque en noviembre del año 2023 el Ayuntamiento preveía su finalización en 2025, las estimaciones más recientes sitúan el inicio de las obras a finales de 2025 o principios de 2026, reflejando un desplazamiento temporal habitual en este tipo de infraestructuras públicas.
La experiencia demuestra que los procedimientos administrativos y burocráticos complejos suelen ralentizar este tipo de proyectos, lo que obliga a preguntarse: ¿Se cumplirán los plazos anunciados o asistiremos a nuevos retrasos?
Queda confiar en que los tiempos políticos y administrativos no repitan los patrones de demora habituales, y que Talavera pueda inaugurar en los próximos años una infraestructura esencial para su futuro académico y sanitario.
Para quienes deseen conocer visualmente todos los detalles del proyecto, a continuación puede verse el vídeo oficial publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha, que presenta la futura Facultad de Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina y su integración en el entorno urbano del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado:
Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario titulado por la escuela EANE, centro homologado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI).