👤Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario independiente en Talavera de la Reina (Toledo).Autor de este artículo especializado sobre los errores más frecuentes al comprar vivienda en Talavera de la Reina y cómo un asesoramiento profesional de un Personal Shopper puede evitar costes ocultos, conflictos vecinales y malas inversiones.Comprar una vivienda no debería parecerse a una ruleta rusa. Pero en Talavera de la Reina, como en tantas otras ciudades, muchos compradores e inversores actúan sin la información crítica que necesitan para tomar una buena decisión. Creen que basta con ver una vivienda, comprobar que "está bien de precio", y confiar en lo que les dice el comercial de la agencia o el propietario. El resultado: compras con problemas ocultos, rentabilidades irreales y gastos inesperados que podrían haberse evitado.
Un Personal Shopper Inmobiliario (PSI) representa exclusivamente al comprador o inversor. No comercializa inmuebles ni cobra comisiones de la parte vendedora. Su única prioridad es proteger los intereses del cliente que compra.
Esto implica:
Buscar entre toda la oferta (particulares, agencias, bancos, off-market).
Filtrar con criterios objetivos y técnicos.
Negociar el precio con datos reales, no con precios inflados.
Comprobar toda la documentación antes de firmar nada.
A diferencia de una agencia, el PSI no tiene conflicto de intereses. No busca vender ninguna vivienda en concreto, porque su cliente no es el vendedor: es quien pone el dinero.
Muchos anuncios están sobrevalorados entre un 10 % y un 25 %. Algunas agencias inflan precios para contentar al propietario o para aparentar exclusividad. El comprador termina pagando de más sin saberlo si no conoce los precios reales de mercado.
“Rentabilidad del 7 %”, “alquiler garantizado”, “ideal para inversores”. Frases como estas ocultan la realidad: la mayoría de los cálculos están basados en precios de alquiler no contrastados, sin testigos reales ni estudios de mercado. Luego llegan las sorpresas.
Muchos compradores no piden:
Certificado de deuda del vendedor con la comunidad.
Actas recientes para saber si hay derramas preaprobadas.
Balance económico para saber si hay fondos suficientes.
Esto es especialmente grave cuando hay obras obligatorias por ley (ascensores, accesibilidad, eficiencia energética...) en fase de estudio o preaprobación en la comunidad.
De hecho, conforme al artículo 10.1.b) de la Ley 49/1960, de Propiedad Horizontal, modificado por la Ley 8/2013, y en virtud del artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre derechos de las personas con discapacidad, la instalación de ascensores y los ajustes razonables de accesibilidad pueden ser obligatorios incluso sin acuerdo de la junta si residen personas mayores de 70 años o con discapacidad, o si lo solicita un propietario o inquilino con acreditación.
He visto casos de compradores que, tras firmar, reciben una derrama por una obra cuya ejecución ya se estaba planteando, pero de la que no fueron informados porque no revisaron las actas previas.
Si la finca no tiene ascensor o este no cumple con la nueva normativa, es probable que se vea afectada por las exigencias de accesibilidad. Las comunidades sin fondo de reserva suficiente acaban forzando derramas muy elevadas que recaen en el nuevo propietario.
No basta con una nota simple superficial. Hay que comprobar:
Inscripciones contradictorias: hipotecas caducadas sin cancelar, anotaciones de embargo, usufructos, condiciones resolutorias por precio aplazado, opciones de compra inscritas que puedan limitar o condicionar la libre transmisión de la finca.
Afecciones fiscales: El art. 79.1-2 de la Ley General Tributaria (LGT) declara que los bienes transmitidos ―p. ej., una vivienda― quedan afectos al pago del ITP-AJD u otros tributos que graven la transmisión; si el vendedor no los satisface, la Administración puede derivar la deuda contra el propio bien y contra el adquirente, que responde subsidiariamente con el inmueble hasta el límite del impuesto impagado, recargos e intereses. No obstante, el art. 54.1 del Texto Refundido del ITP-AJD exige acreditar la presentación o el pago del impuesto para inscribir la compraventa, lo que mitiga el riesgo.
Situación urbanística: conviene solicitar certificado urbanístico municipal para comprobar que no hay expedientes de ruina, fuera de ordenación, o afectaciones por planes urbanísticos.
Vivienda aparentemente económica en la que la comunidad estaba en conversaciones avanzadas para aprobar una derrama por la instalación de un ascensor.
El comprador, ya propietario cuando la derrama fue finalmente aprobada, no fue informado de las actas previas donde se anticipaba con claridad la decisión. Pocos meses después de firmar, se vio obligado a asumir la derrama. Una simple revisión de las actas más recientes y una consulta al administrador de la comunidad habrían bastado para preverlo. La falta de análisis documental convirtió una compra razonable en un gasto inesperado y evitables miles de euros de sobrecoste.
Inversores que compraron un piso fiándose de lo que le asegura la agencia inmobiliaria: que podrían alquilarlo por unos 700 €/mes.
Firmaron la compra con financiación hipotecaria, con una cuota mensual de 400 €. Cuando intentaron ponerlo en alquiler, descubrieron que el precio real de mercado apenas alcanza los 530 €, lo que deja un cash flow casi nulo. Amortizar el préstamo supondría renunciar a cualquier ingreso neto, y la idea de vender más adelante para aprovechar la revalorización pierde sentido al restar los intereses acumulados de la hipoteca, los gastos de compraventa y los impuestos. Un error de cálculo inicial se transforma en una inversión ruinosa a medio plazo.
Piso vendido con "documentación en regla" en una comunidad donde existía un grave problema de convivencia derivado de la presencia de varias viviendas ocupadas ilegalmente.
Durante las visitas no se informó de esta situación, y tampoco constaba en las actas entregadas al comprador. Tras la compra, el nuevo propietario tuvo que lidiar con conflictos vecinales, desperfectos en zonas comunes y un fuerte impacto en la capacidad de alquilar o revalorizar el inmueble. Una simple consulta a vecinos o revisión de las últimas actas habría bastado para detectar el problema y tomar una decisión informada.
Venta entre particulares en la que el comprador exoneró al vendedor de presentar el certificado de deuda con la comunidad de propietarios en el momento de la firma.
Fiándose de unas transferencias bancarias que el vendedor mostró como prueba de pago, el comprador exoneró al vendedor de presentar el certificado de la comunidad en el momento de la firma. Dichos justificantes correspondían en realidad a otra vivienda distinta. Como resultado, el comprador tendrá que asumir una deuda comunitaria superior a 2.000 €, correspondiente a los tres ejercicios anteriores y el año en curso, por ser responsable subsidiario conforme al artículo 9.1.e) de la Ley de Propiedad Horizontal, que configura una auténtica responsabilidad real: la deuda recae directamente sobre el inmueble y no solo sobre el anterior propietario Un simple certificado actualizado habría bastado para evitar esta situación gravosa.
Mi función es proteger al comprador desde el primer minuto:
Análisis objetivo de mercado real, con testigos de venta y alquiler.
Estudio de rentabilidad neta conservador, incluyendo ITP, reforma, gastos fijos, vacancias y tributación efectiva en IRPF o Impuesto de Sociedades, según el perfil del comprador, comparando además las distintas modalidades de alquiler (tradicional, temporal, turístico, con o sin gestión externa) para valorar cuál es la más adecuada en cada caso.
Due diligence documental completa: comunidad, IBI, registro, cargas, situación urbanística, valor de referencia, etc.
Negociación estratégica con respaldo técnico y jurídico.
Acompañamiento hasta el notario y postventa, que en mi caso incluye:
Gestión integral del alquiler durante el primer año para inversores que destinen la vivienda a ese fin.
Venta libre de honorarios para propietarios que compran, reforman y venden.
Honorarios reducidos al 50 % en una segunda operación.
Asistencia completa en los trámites burocráticos de traslado de domicilio y gestiones postventa para quienes compran su vivienda habitual.
Cuando compras sin información o con una visión parcial, el precio de la vivienda es solo una parte del coste real. La falta de asesoramiento puede salir mucho más cara que pagar honorarios a un profesional que vela por ti.
Hablemos. Te ayudaré a tomar la mejor decisión, con la tranquilidad de tenerlo todo bajo control.
📩 Escríbeme aquí o visita mi página para más información.
Daniel Bartolomé
Agente inmobiliario titulado por la escuela EANE, centro homologado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI).